dientes con alambres | Medievallink

La tortura de los dientes sanos en el período medieval: Un retrato desgarrador del sufrimiento dental

La Tortura de los Dientes Sanos en el Período medieval: Un Retrato Desgarrador del Sufrimiento Dental

sacamuelas medieval | Medievallink

El oscuro capítulo de la odontología medieval

En el vasto escenario de la historia, el cuidado dental ha sido un aspecto descuidado y, a menudo, cruelmente tratado. En el período medieval, incluso aquellos con dientes sanos no escaparon del tormentoso universo de prácticas odontológicas que rayaban en la tortura. Este artículo destapa atención las sombrías realidades de la dental medieval, revelando un capítulo poco conocido ya menudo olvidado.

Curiosamente, muchas personas utilizan el término “dentrífico” para referirse a la pasta de higiene bucal, cuando el término correcto es “dentífrico”.

Pues resulta que el ancestro del “dentífrico” se inventó en Egipto en la Antigüedad, donde se solía moler sal, pimienta, menta y flores secas para formar una mezcla a la que agregaban agua hasta lograr una pasta y con la ayuda de un palito se lo aplicaban en los dientes y listo ..

Unos años (cientos) más tarde los griegos y romanos retoman la “receta” pero a esta le agregan ingredientes más fuertes como la piedra pómez, la cáscara de huevo y restos de ostras molidas a esto por si fuera poco le añadirían corteza de árboles con el objetivo de “suavizar” el gusto a “rayos” que tenía esa mezcla.

Por la misma época pero en la India y en China se hacen muy populares para el lavado bucal, los polvos de hierbas secas los cuales se perfuman con gingseng y otras plantas medicinales.

tipo medieval escupiendo una muela | Medievallink

En la EDAD MEDIA

En la búsqueda de remedios para dolencias dentales, los practicantes medievales emplearon una variedad de instrumentos que hoy nos parecerían espantosos. Desde ganchos hasta tenazas y piedras abrasivas, la odontología medieval no conocía límites en su intento de aliviar el dolor, incluso en aquellos con dientes sanos. Este apartado examina detalladamente los métodos utilizados, sus raíces históricas y el sufrimiento que causaron.

dentista medieval dibujo | Medievallink

La creencia en el conocimiento popular: Encantamientos y pócimas medievales

En lugar de depender exclusivamente de instrumentos físicos, la gente medieval también recurrió a la magia y las pócimas en su búsqueda de alivio dental. El artículo explora las prácticas que rodeaban la odontología medieval, examinando cómo las pociones a menudo se utilizaban como una alternativa ineficaz a la atención dental basada en el conocimiento científico.

En estas alturas de la Historia, se fabricaban dentífricos bastante naturales con romero quemado, almástiga (especie de resina que se obtiene del árbol del Lentisco, que se encuentra generalmente en zonas costeras del Mediterráneo), incienso, carbón en polvo, coral rojo, huesos de sepia, coral o conchas y canela molida. Una vez “lavados” los dientes con este “mejunje”, se enjuagan los dientes con vino blanco tibio.

Otros historiadores discrepan (como casi siempre ocurre), diciendo que no existía mucha higiene bucal puesto que ésta sólo se realizaba los días de fiesta con una especie de enjuague bucal llamado Oxymel (¿parece una marca verdad? ) el cual se componía de miel, sal marina y vinagre y a veces orine … en fin, nada higiénico como pueden imaginar.

dentista medieval sacando muela | Medievallink

¿Los dentistas medievales existían?

Pues el personaje que cumplía la función de dentista no era nada más y nada menos que el “barbero” al cual le llamaban muy justamente “ el sacamuelas “ ya se imaginarán por qué.

La anestesia no existía para calmar el dolor durante la “ operación bucal” solo se escuchaba el redoble de uno más tambores para acallar de alguna manera los atroces quejidos del “ doliente” digo ..paciente.

Después surgirían hacia el siglo XVII una especie de bolitas perfumadas que se introducían en la boca para disimular el mal aliento.

Todavía en nuestros dias se puede encontrar la llamada Agua de Botot ( l´ Eau de Botot) creada por Edme François Julien Botot , médico de Luis XV..

Dicha agua (una especie de bálsamo a base de canela, de anís estrellado y de clavo de olor) fué reconocida en 1777, por la Facultad de Medicina en Francia, por sus virtudes fortificantes y blanqueantes

Al que además se le atribuyó la capacidad de calmar el reumatismo y determinadas neuralgias.